Los Cuyos de la tienda de animales “MAZcotas”
La tienda de mascotas “MAZcotas” se encuentra ubicada en la calle Pascual Orozco, aquí se pueden encontrar bastantes variedades de cuyos, los que encontramos el día de hoy fueron cuyos americanos.
El empleado encargado del cuidado de las mascotas Iván López nos enseño donde tenían a los cuyos que estaban para la venta y explico el cuidado que les da para que se mantengan saludables.
El alimento especial que le proporcionan en la tienda a los cuyos es conejina (pastura) y una gran variedad de frutas y verduras como naranjas, manzanas, lechuga, pepino, zanahoria, etc.
Los cuyos americanos que encontramos fueron adquiridos en una granja llamada “El Fuerte” ubicada a las afueras del norte de la ciudad, aquí se encuentra un gran criadero de cuyos americanos que se venden a distintas tiendas de mascotas.
Iván López menciono: “una vez que los cuyos llegan a la tienda, la gente se los lleva muy rápido, son las mascotas preferidas por los niños pequeños”. Los dos cuyos que quedaban en venta eran un macho y una hembra y se esperaba que fueran comprados apara el final de la semana ya que bastantes padres habían puesto su ojo para comprarles a sus hijos una de estas pequeñas y peludas mascotas.
Razas más conocidas de cuyos
Existen bastantes razas de cuyos, así como los perros se pueden distinguir por el pelaje y el tamaño, aunque cuando son crías jóvenes es más difícil saber diferenciarlos, estos son los cuyos que podemos ver generalmente en tiendas de animales, además de distintas razas que tal vez les gustaría conocer.
Americano (pelo corto): Era la más común hace unos años, ahora se iguala a otras razas. Tienen el pelo corto y uniforme y pueden ser de un color, dos colores o tres, incluyendo tonalidades.
Peruano (pelo largo): Se caracteriza por tener el pelo largo, liso y suave. Suelen tener 3 rosetas (remolinos), y normalmente una de ellas cae en la cabeza creando un gracioso flequillo. Cuando ésta raza es pequeña puede confundirse habitualmente con las abisinias, pero el truco está en contar las rosetas y en la textura del pelo.
Abisina (pelo rizado): El pelo de éstas no es tan suave y tiene poco brillo. Es escarpiado y muy arremolinado (entre 8 y 12 rosetas), dificultando su cepillado.
Algunos consideran que son las cobayas más inteligentes.
Otras razas
Pelo corto
Bitlonga: Pelo corto, liso y denso. Sus orejitas son planas y recuerdan a las Teddys pero con el pelo mucho más largo y suave.
Bonet: Su pelo es corto y liso. Tiene una sola roseta en la espalda, entre las caderas. Su pelaje va en sentido contrario.
CH-Teddy: Igual que las US-Teddy pero con el pelo un poquito más largo.
Crestado americano: Como la raza Americana pero con una coronilla de color blanco en la cabeza.
Crestado inglés: Como la raza Americana pero solo tiene un color y una coronilla blanca o del mismo color que el pelaje.
Crestado irlandés: La coronilla la lleva en la espalda.
Curly: El pelo es muy rizado y corto.
Peruana de pelo corto: Como las mismas rosetas que una peruana pero de pelo corto.
Rex: Pelo corto, áspero y con pequeños rulitos que a penas se aprecian y aparenta pelo de punta abundante. Se parecen a las US-Teddy, es muy fácil confundirlas.
Ridgeback: Tiene el pelo liso y corto, pero la parte central del lomo es crestada.
Self: Aunque se parece a la Americana destaca por diferenciarse en las orejas especialmente, ya que son bastante más grandes.
Sheba Mini Yak: Como las Abisinias pero su pelo es más largo.
Somalí: Mezcla entre una Rex y una Abisinia.
US-Teddy: Su pelo es corto, áspero y muy denso. Dan un gracioso aspecto de osito de peluche, de ahí su nombre.
US-Teddy: Su pelo es corto, áspero y muy denso. Dan un gracioso aspecto de osito de peluche, de ahí su nombre.
Pelo largo
Alpaca: Son como las peruanas pero con la diferencia de que su pelaje es rizado.
Angolan: Es prácticamente igual que las Abisinias. Tienen un color satinado.
Angora: Similares a las Peruanas pero con las rosetas repartidas en cualquier parte del cuerpo.
Coronet: Se parecen a las peruanas, pero solo tienen una roseta en la cabeza.
Cuy: Cobaya con una longitud más grande de la habitual.
Lunkarya: De pelo largo, áspero y rizado difícil de controlar. No soportan bien las altas temperaturas.
Merino: Son como las coronets pero de pelo rizado incluso con tirabuzones.
Mohair: Mezcla entre angora y texel. Pelo largo y rizado.
Sheltie: Es una de las razas más antiguas. Tiene mucha cantidad de pelo. Es suave, largo y lacio. No tiene rosetas ni flequillo. Se considera una cobaya cariñosa, pero necesita muchos cuidados en el pelaje.
Texel: Parecen cruces entre las Shelties y las Rex. Pero el pelo y los bigotes los tienen ondulados.
La dirección de su pelaje es contraria a la habitual, teniendo que acariciarlas desde la cola hasta la cabeza.
Sin pelo
Baldwin: Nacen con poco pelo pero al poco tiempo les cae todo o casi todo. Por la falta de pelo no soporta las temperaturas bajas.
Skinny: Ésta raza es calva pero tiene pelo encima del hocico. Al igual que las Baldwin no soporta las bajas temperaturas.
Comportamiento
Los cuyos pueden aprender complejos caminos a la alimentación, y pueden recordar con precisión un camino aprendido durante meses. Su estrategia más fuerte es la resolución de problemas de en movimiento. Mientras que los cuyos pueden saltar pequeños obstáculos, son escaladores pobres, y no son particularmente ágiles. Se sobresaltan con suma facilidad, y o bien, se quedan congelados en su lugar durante períodos prolongados o corren para cubrirse, además de lanzar movimientos cuando sienten peligro. Cuando están felices, los cuyos pueden realizar repetidamente pequeños saltos en el aire (conocido como "popcorning"), y son muy buenos nadadores.
La vista conejillo de indias no es tan buena como la de un ser humano, pero tienen un ángulo de visión más amplio (aproximadamente 340 °). Tienen los sentidos del oído, el olfato y el tacto bien desarrollado. La vocalización es el principal medio de comunicación entre los miembros de la especie.
Un "Wheek" es un ruido fuerte, cuyo nombre es onomatopéyico, también conocido como un silbido. Una expresión de excitación general, puede ocurrir en respuesta a la presencia de su dueño o de la alimentación. Si se pierde un conejillo de indias, puede llamar con un Wheek para obtener ayuda.
Un sonido burbujeante o ronroneo se hace cuando el conejillo de indias está disfrutando en sí. También puede hacer que este sonido al hacer el aseo, arrastrándose para investigar un nuevo lugar, o cuando se les da la comida.
Un sonido está normalmente relacionado con el dominio dentro de un grupo, aunque también puede venir como una respuesta de tener miedo o enojado.
Crianza y bebés
La crianza y apareamiento
Los cuyos alcanzan la madurez sexual alrededor de 10 semanas de edad. Cuando la hembra es receptiva ella puede montaje otros en la jaula. Al ser abordados por un hombre que se arquee la espalda y levantar sus cuartos traseros. Si ella no está lista para reproducirse se rechazará el macho por él rociado con orina, arremetiendo contra él, se alza para arriba, golpeando con fuerza a la cara y mostrando sus dientes.
Embarazo y tamaño de la camada
El embarazo dura entre 63-70 días. El tamaño medio de la camada es de dos a cuatro bebés (PUP). Una hembra embarazada se mostrará un abdomen distendido y aumentar su consumo de alimentos y agua para duplicar y triplicar veces su cantidad normal. No se deben realizar cambios en la jaula, puede insistir en ella y ella dejará de comer y beber.
Los cuyos no hacen ninguna preparación para el proceso de trabajo de parto y el parto. La mano de obra tiene una duración de unos 10-30 minutos con 5-10 minutos entre cada nacimiento. La hembra da a luz al sentarse y doblar la espalda o en cuclillas. La madre va a limpiar los cachorros por su cuenta y la placenta y las membranas son comidas por las cerdas madre u otro de indias en la jaula.
Criaturas
Los bebés son adorables versiones en miniatura de su madre. Las crías nacen con el pelo, los ojos muy abiertos, un conjunto completo de dientes y la capacidad de correr. Ellos dependen de sus padres para el calor y la comida hasta que son destetados a los 14-21 días de edad. Los cuyos no son protectores de sus crías, los machos no participan en la crianza de los cachorros, hembras y prestan poca atención a ellos. A diferencia de otros roedores, que rara vez se comen a sus crías.